01 · 06 · 2023

CZ Vaccines: Referente internacional en desarrollo y fabricación de vacunas contra la brucelosis.

Pascual Rey, Director de Desarrollo de Negocio de CZ Vaccines.

José Ramón, Director Comercial Internacional de Salud Animal de CZ Vaccines.

Beatriz Díaz, Directora de Comunicación e Imagen Corporativa de Zendal.

El cuidado y prevención de la salud y el desarrollo de nuevas vacunas que ayuden a controlar potenciales agresiones externas forman parte del ADN de CZ Veterinaria. Nuestro origen se remonta a 1939 con la creación de Zeltia que inicia su camino en el ámbito de la salud animal.

Dar respuestas eficaces ante enfermedades de salud animal aplicando biotecnología es lo que ha movido durante todos estos años a la compañía a seguir trabajando e innovando en un campo cada vez más amplio, con mayores retos y potencialidades. Una labor que ha permitido ir ampliando nuestro ámbito de actuación de modo que hoy seamos algo más que esa empresa y constituyamos un grupo empresarial, conocido bajo una emblemática y nada casual denominación, Zendal, nombre que hoy cobra si cabe mayor relevancia, dada la necesidad de vacunas en todo el mundo para hacer frente al COVID-19, una lucha en la que nuestro grupo está participando activamente desde el inicio de esta pandemia.

A través de CZ Vaccines somos líderes en especialidades biotecnológicas de aplicación veterinaria tales como la producción de productos derivados de micobacterias – primer proveedor de test de diagnóstico de tuberculina, y poseedor del registro de dos vacunas únicas en el mundo contra la paratuberculosis ovina y bovina-.

Conocido el prestigio de nuestras vacunas clostridiales a nivel EU por su amplia capacidad productiva y la reciente contribución contra la enfermedad de la lengua azul que desde 2008 fabrica y distribuye en toda Europa y otros países del mundo. En este marco, es justo destacar los años de experiencia en la lucha contra brucelosis animal, sobre cuya trayectoria y avances trataremos a continuación.

HISTORIA VACUNAS BRUCELOSIS EN CZ VACCINES

La fabricación de vacunas en CZ Vaccines se remonta a los tiempos de la antigua Cooper Zeltia SA, primer fabricante en España de las vacunas clásicas y ampliamente utilizadas en multitud de programas de control y erradicación de la Brucelosis bovina y de pequeños rumiantes. Se trata de la vacuna frente a B. abortus, B19-CZV en 1979 y de la vacuna frenta a B. melitensis, REV-1 en 1972. Para estas vacunas se aplicó en su día la tecnología de liofilización que era muy innovadora para la época en productos de uso Veterinario. Ambas vacunas fueron fundamentales en el control de la brucelosis en España, así como en otros países europeos.

CZ Vaccines llevó a cabo la evolución de estas vacunas a sus formas de administración vía conjuntival que aportaban características específicas en la respuesta inmune y la protección inducida por la misma, permitiendo adaptarse a objetivos específicos de los programas de control de la brucelosis en distintas situaciones geográficas o epidemiológicas. Así se comenzó a fabricar Ocurev (frente a B. melitensis) en 2002 y B19 CZV Oftálmica frente a B. abortus en 2017.

Otro hito en 2002 fue el desarrollo y transferencia tecnológica que permitió fabricar la vacuna RB51 en España, bajo licencia de la compañía estadounidense Colorado Serum y del Virginia Tech Research Center. Dicho acuerdo autorizó mediante licencia fabricar y comercializar esta vacuna en Europa, Norte de África y Asia.

La novedad de la vacuna RB51 consis- te en la utilización de una cepa rugosa como cepa vacunal que proporciona cierto grado de diferenciación entre los animales vacunados de los infectados, ya que los vacunados serán negativos al test de diagnóstico de screening habitual, mediante aglutinación rápida en placa con Rosa de Bengala.

Por último, a pesar de no ser una vacuna, desde 1992 se fabrica en CZ Vaccines el antígeno Rosa de Bengala, que es la prueba de diagnóstico rápido y de screening más empleada en la actualidad y que ha tenido una importancia determinante en la lucha contra la brucelosis de los rumiantes. Hoy CZ Vaccines es el único fabricante en la UE y uno de los principales fabricantes en el mundo.

PAÍSES Y ABORDAJE DE LA BRUCELOSIS

Desafortunadamente y a diferencia de España, son todavía muchos los países, tanto dentro como fuera del continente europeo, que se encuentran en plena batalla frente a esta enfermedad infectocontagiosa.

La amplia mayoría de estos países han implementado un programa de control y erradicación de la brucelosis donde la adquisición de vacunas y test diagnósticos es uno de los puntos clave y del que depende en muchos casos del éxito de los mismos.

Al igual que en su día en España, en estos mercados se ha desarrollado programas de control y erradicación; la compra de vacunas y diagnósticos se realiza generalmente a través de licitaciones/con- cursos que a su vez son financiados por entes públicos.

CZ Vaccines, dada su amplia experiencia en el campo de la fabricación de biológicos frente a la brucelosis y sobre todo su interés en colaborar en el campo de salud pública, siempre ha participado activamente en dichos concursos. Es tanto así que ha sido seleccionada en numerosas ocasiones como el proveedor de referencia las vacunas, gracias principalmente a su capacidad de fabricación y la calidad técnica de la misma. 

Son, por tanto, varios los ejemplos en los que esta compañía farmacéutica colabora en el control de la enfermedad mediante el suministro de sus vacunas.

Dentro de la Unión Europea destaca el ejemplo del mercado griego, donde desde hace más de 16 años CZ Vaccines colabora con las autoridades helenas suministrando tanto la vacuna REV-1, en su presentación conjuntival (Ocurev) para pequeños rumiantes, como RB51 para bóvidos.

Más ejemplos dentro del continente europeo son los casos de Bosnia y Albania, donde los programas de control y erradicación se han focalizado en los pequeños rumiantes y es Ocurev la herramienta vacunal desde hace años.

Sin embargo, la aportación de esta empresa en la lucha contra la brucelosis no se limita al mercado europeo sino que la actividad se extiende también a otras zonas como Oriente Medio, Asia y América central entre otros.

A diferencia del territorio europeo, el enfoque del control de la enfermedad en estas zonas es más irregular. Países como Pakistán o los Emiratos Árabes, que actualmente utilizan la vacuna de CZ Vaccines RB51, canalizan la compra de las mismas a través del mercado privado, teniendo por tanto las autoridades sanitarias y los organismos oficiales un papel residual en la lucha contra la enfermedad. Sin embargo, encontramos otros países como Kuwait, donde la RB51 es adquirida a través de administraciones públicas quienes además son responsables de su distribución.

Con los ejemplos expuestos se pone de manifiesto que la estrategia de control y erradicación de la brucelosis es muy dispar a nivel mundial. Es por ello que desde la biofarmacéutica siempre se tratado de apoyar en la lucha contra esta enfermedad zoonótica a todos los países, no solo adquiriendo el papel de proveedor de la herramienta vacunal sino también como asesor y consejero en la lucha contra esta enfermedad infectocontagiosa.

DESARROLLO DE NUEVAS VACUNAS

El desarrollo de una inmunológico, es un proceso especialmente largo que se estima tiene una duración media de entre 8-10 años y un coste muy elevado.

A pesar de las dificultades, y durante los últimos años, varios grupos de investigación han intentado desarrollar nuevas vacunas (inactivadas, atenuadas, subcelulares, ADN, etc.), pero hasta la fecha, las únicas cepas que han demostrado ser eficaces, son las vacunas vivas
atenuadas recomendadas por la OIE (B. melitensis Rev-1; B. abortus S19 y RB51).

A modo de ejemplo, en diferentes países, se han utilizado otras vacunas como, B. melitensis H38, B. melitensis 5 (M5), B. abortus 45/20, B. abortus cepa 82 y B. suis cepa 2 (S2), pero su uso aún no está respaldado por la comunidad científica internacional, y se debe fundamentalmente a su falta de eficacia. Brucella es un patógeno intracelular con una estructura antigénica muy característica, lo que está directamente relacionado con el reconocimiento por el sistema inmune del animal, y por lo tanto con el establecimiento de la inmunidad. 

Las vacunas vivas atenuadas disponibles en la actualidad, estimulan una respuesta inmunitaria celular intensa y duradera que permiten la prevención de la enfermedad. El desarrollo de vacunas más seguras, pero igual de eficaces, es el gran reto en el que se está trabajando, pero para conseguirlo, será imprescindible que se induzca una respuesta adecuada de tipo celular. 

LA INICIATIVA «BRUCELLOSIS VACCINE PRIZE”

La brucelosis sigue siendo una enfermedad endémica en muchos lugares del mundo, afectando a más de 500 millones de personas, y cuyo impacto económico anual en los países del sudeste asiático, y de África subsahariana, se cifra en más de 400 millones de euros. 

El consorcio AgResults, una iniciativa dotada con más de 25 millones de euros, y participada por los gobiernos de Australia, Canadá, Reino Unido y EEUU, así como por la fundación Billy Melinda Gates, promueve una iniciativa conocida como «Brucellosis Vaccine Prize”, mediante la cual se financia e incentiva el desarrollo de nuevas vacunas contra la brucelosis causada por B. melitensis

Dicha iniciativa, implementada por GALVmed (Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines), tiene como objetivo fundamental el desarrollo de vacunas novedosas que permitan mejorar el perfil de seguridad de la cepa B. melitensis Rev-1. 

CZ Vaccines, en colaboración con los equipos de investigación de la Universidad de Navarra y el CITA de Aragón (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), ha sido galardonada en la fase I de dicha iniciativa, para el desarrollo de una alternativa más segura a la cepa Rev-1. 

El desarrollo de un nuevo candidato vacunal, ha sido posible gracias al conocimiento y gran trabajo realizado por los grupos de investigación de CITA y UNAV, y que, mediante la manipulación genética, permite que la futura vacuna mantenga la misma capacidad inmunogénica, pero sea segura cuando se administre en los animales, independientemente del estado fisiológico de los mismos. 

El avance en nuevas vacunas contra esta enfermedad zoonótica brucelosis, permitirá mejorar el abordaje de los programas de control y erradicación, pero por todos es conocido, que la vacunas son una herramienta más dentro del programa. Para que la brucelosis sea controlada, y tal vez erradicada, es fundamental que se promuevan y desarrollen los servicios veterinarios oficiales los diferentes países, y por supuesto, que la continuidad de los programas y la dotación presupuestaria, esté garantizada durante largos períodos de tiempos. Solo así conseguiremos vencer la brucelosis.

Grupo Zendal
Zendal es una agrupación de ocho empresas de investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de la salud humana y animal
Contacto de prensa